
Recorrido guiado por el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno
Recorrido guiado para todos los públicos por el entorno del Centro de Interpretación de Dornaque (Paisaje Protegido de Pinares de Rodeno)
Sábado 26 de marzo. Salida desde el Centro de Interpretación a las 10 h. (termina a las 14 h) (Actividad gratuita) PROGRAMA “AMIGOS DE LA RED NATURAL DE ARAGÓN” “LOS BOSQUES, PARA LAS PERSONAS” Año Internacional de los Bosques y Día Forestal Mundial Descubriremos los secretos del bosque y veremos las prácticas forestales tradicionales
Inscripciones: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla Julia Villegas. Tel. 976405041 CARTEL INFORMATIVO (PDF 338 KB)
|
Cuatro minutos rescatando dinosaurios«¡Cómo moooola! ¿A que sueño esta noche?». El rugir de los dinosaurios y el ruido envolvente de hélices de helicóptero se mezclaban ayer con las voces de los espectadores más jóvenes de la nueva atracción de Dinópolis, una película en tres dimensiones que utiliza técnicas de última generación y que combina efectos especiales de luz y movimiento de butacas. Todo ello en una sala de 360 metros cuadrados de superficie. Incapaces de contener la emoción, algunos espectadores gritaban, se reían y hasta intentaban apartar de su cara la nube de mosquitos gigantes que salía de la pantalla. Diego Plaza -no más de 10 años- y su hermana pequeña, venidos de Zaragoza, eran dos de ellos. «Ha estado muy chulo; un poco más y nos da miedo», aseguraban casi al unísono al término de 'Terra Colossus', como se ha denominado a este simulador virtual con el que Dinópolis celebra su décimo cumpleaños. La película dura apenas cuatro minutos, pero la preparación y ambientación a que son sometidos los visitantes, el llamado 'pre-show', alargan el espectáculo hasta 10 minutos. Primero, de pie, en una sala oscura, tienen que escuchar una serie de advertencias: nada de niños que midan menos de un metro veinte centímetros, tampoco pueden entrar personas con más de 120 kilos de peso, ni embarazadas ni gente con problemas de espalda. «¿Esto se mueve?» preguntaba ajena a las recomendaciones del monitor de vídeo una niña con ganas de experimentar ya el espectáculo. Lo mejor empieza después, cuando a través de una proyección previa a la película en cuatro dimensiones los espectadores se enteran de que van a acompañar a un equipo internacional de científicos en el rescate de dinosaurios a punto de desaparecer por la gran actividad volcánica de unas islas. El protagonista es Tomi, el único tiranosaurio rex que queda en el archipiélago. «Nos ha parecido corto» «Se nos ha hecho muy corta. Uno se queda con las ganas de ver una segunda parte», afirmaban ayer Marc y Alba, un matrimonio de Barcelona que nunca antes había estado en Teruel y que acudió a Dinópolis con sus hijos de 10 y 12 años de edad. «Ha sido muy emocionante», añadía uno de los niños. Otro visitante, Miguel Bravo, de Navarra, calificó de «muy buena» la calidad de la imagen de la película en tres dimensiones y añadió que el movimiento de las butacas «produce una sensación muy real». Para más adelante ha quedado la incorporación al espectáculo de otros efectos especiales anunciados en su día, como el azote del viento o los aromas. La organización ha descartado rociar de agua al público «por complicado y molesto» y por existir ya en Dinópolis una atracción con agua, como es 'El último minuto'. «Terra Colossus tiene muchas posibilidades y se están estudiando», indicaron. El estreno de Terra Colossus coincidió con el inicio de las jornadas de puertas abiertas que celebra Dinópolis durante el mes de marzo y que tienen por objeto dar a conocer el parque a los turolenses y llevar a cabo una acción solidaria, pues la recaudación -se paga un precio simbólico de cuatro euros- se entregará a Cruz Roja. Una y otra circunstancia hicieron que el parque estuviera lleno de gente y que en determinados momentos se registraran incluso colas para entrar. Cerca de mil personas probaron la nueva atracción. El Parque Cultural de Albarracín abre en Bezas el centro de visitantes y museoLa consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, inauguró ayer en el antiguo cine de Bezas el centro de visitantes del Parque Cultural de Albarracín y un centro de interpretación con cinco temáticas diferentes. Broto destacó que tanto el centro de interpretación como el centro de visitantes tienen como objetivo mantener y, a ser posible, incrementar la población en la zona. El edificio rehabilitado del antiguo cine de Bezas acogió ayer el acto de inauguración del centro de visitantes y un centro de interpretación del Parque Cultural de Albarracín. Numerosos vecinos asistieron a la inauguración para ver como había quedado la rehabilitación integral del edificio que ahora acoge el centro de visitantes, centro de interpretación, biblioteca y una sala de cine. Fue en 2005 cuando el Ayuntamiento de Bezas y el Parque Cultural de Albarracín propusieron rehabilitar de forma integral y por fases el abandonado inmueble para dotarlo de nuevos usos. La titular de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, reseñaba que el Ejecutivo autonómico había tenido como uno de sus grandes objetivos del mandato mantener la población en el medio rural y que para ello había realizado un gran esfuerzo para que los habitantes de los pueblos tengan los mejores servicios independientemente de donde se viva. El presidente de la Diputación de Teruel, Antonio Arrufat, valoró el trabajo conjunto de las Instituciones para llevar adelante obras y modelos de desarrollo como el que ofrece el Parque Cultural de Albarracín. La noticia completa, en la edición impresa de Diario de Teruel Albarracín acoge el mayor parque de máquinas de asedio del mundoEl historiador turolense Rubén Sáez ha construido el mayor parque temático de máquinas de asedio antiguas y medievales a escala real del mundo, Trebuchet Park, que exhibe en Albarracín 48 piezas en una superficie de más de 2.000 metros cuadrados. La iniciativa de Rubén Sáez se ha presentado al libro Guinness de los Récords para su reconocimiento oficial. El historiador militar Rubén Sáez explicó ayer en la presentación a los medios de información que Trebuchet Park es el mayor parque de máquinas de asedio antiguas y medievales a escala real del mundo. El parque exhibe 48 modelos de máquinas repartidas en cinco bloques temáticos y que son Grecia, Roma, mundo musulmán, mundo cristiano y mundo oriental, abarcando desde el siglo V antes de Cristo hasta el siglo XV después de Cristo. En Trebuchet Park están representadas todo tipo de máquinas como arietes, grúas elevadoras, piezas de artillería, lanzallamas o máquinas incendiarias, entre otras. La noticia completa, en la edición impresa del Diario de Teruel Reconocimiento internacional a los Tremedales de OrihuelaEl Consejo de Ministros aprobó ayer la inclusión de los Tremedales de Orihuela del Tremedal dentro de lista del Convenio Ramsar, que reconoce los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas. Su incorporación ha sido aprobada junto a la de las Saladas de Sástago y Bujaraloz, en la provincia de Zaragoza, y otros tres lugares de interés en Murcia y Asturias. El Departamento de Medio Ambiente presentó la solicitud ante el Comité de Humedales que aprobó por unanimidad iniciar el procedimiento y entonces el Gobierno de Aragón solicitó formalmente la inclusión de ambos espacios en la lista. Los Tremedales de Orihuela, al igual que las Saladas de Sástago y Bujaraloz, se corresponden con dos tipologías de humedales singulares en Aragón, las lagunas saladas estacionales y las turberas, consideradas de “interés especial” para el Convenio de Ramsar por encontrarse actualmente subrepresentadas en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de este Convenio. Junto a estos espacios, el Consejo de Ministros aprobó ayer también incluir la ría de Villaviciosa en Asturias, y las lagunas de Campotejar y de Las Moreras, ambas en Murcia. Inventario de humedales Los Tremedales y las Saladas se encuentran también en el Decreto de humedales aprobado por el Gobierno de Aragón el pasado año, que se configura como un registro público de carácter administrativo en el que se catalogan de manera sistematizada todos los humedales de mayor importancia para su conservación, incorporando los requisitos técnicos que garanticen su actualización (incorporación de nuevas áreas o exclusión de otras existentes), y otorgándoles un régimen de protección específico. La noticia completa, en la edición impresa del Diario de Teruel |